Análisis Económico ¿Es conveniente el incremento salarial 2025 o el despido de trabajadores para las empresas?
Este 2025 las empresas bolivianas enfrentan un nuevo dilema crucial: aceptar el incremento salarial propuesto por la central obrera boliviana (COB) o proceder con el despido de trabajadores, independientemente de su antigüedad, cumpliendo con las obligaciones legales correspondientes al realizar el despido al trabajador. En este artículo vamos a analizar ambas alternativas bajo el marco…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
El Estupro, su Prescripción y las Consecuencias para las Víctimas
Escrito por: Dra. Adriana Ribera El estupro es un delito que afecta profundamente la vida de las víctimas, muchas de ellas menores de edad en el momento del abuso. Se caracteriza por el acceso carnal con una persona adolescente o joven mediante engaño, abuso de confianza o manipulación. A diferencia de la violación, el estupro…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
Todos Santos: Hay tolerancia de mediodía para este viernes y el sábado es feriado
Este 1 y 2 de noviembre se conmemoran las festividades de Todos Santos y Fieles Difuntos
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
Día de la Mujer Boliviana: Trabajo dispone asueto de media jornada para las trabajadoras
Cada 11 de octubre, en Bolivia se conmemora el Día de la Mujer Boliviana. La fecha fue establecida en honor a la educadora y poeta Adela Zamudio. Por el Día de la Mujer Boliviana, el Ministerio de Trabajo dispuso un asueto de media jornada laboral para las mujeres que trabajan en el sector público y…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
Bolivianos en el exterior podrán gestionar poderes y otros documentos de forma digital
Esto será posible gracias al convenio interinstitucional firmado entre autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y de la Dirección del Notariado Plurinacional (Dirnoplu). Los bolivianos residentes en el exterior podrán gestionar poderes, declaraciones voluntarias (juradas) y otros documentos de manera digital en las oficinas consulares de Bolivia en todo el mundo. Esto será posible gracias…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
Cumplimiento del Decreto Supremo 5200: Un Paso Crucial en la Lucha Contra el Lavado de Dinero en Bolivia
El Gobierno de Bolivia ha promulgado el Decreto Supremo 5200, una medida trascendental que busca reforzar la lucha contra el lavado de dinero y promover la transparencia en el ámbito empresarial. Este decreto establece que todas las empresas en el país están obligadas a reportar los datos de sus accionistas finales al Servicio Plurinacional de…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
ASFI: Transacciones en moneda extranjera que no sean dólares tendrán tarifas hasta el 20%
La directora del Asfi, Ivette Espinoza, afirmó que esta entidad, no puede controlar el mercado paralelo del dólar, ni a los librecambistas. Ivette Espinoza, directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), indicó que, tras la modificación al Reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas, se optó por mantener la banda de precios…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
Según JP Morgan, Bolivia se mantiene como el segundo mayor ‘Riesgo País’ de la región
Los datos al 19 de julio reportan que el país suma 2.100 puntos, solo por encima de Venezuela que tiene el índice más alto. El “Riesgo País” evalúa la probabilidad de que un país no cumpla con sus obligaciones financieras LA PAZ / 22 de julio de 2024 / 23:23 Al 19 de julio, la compañía financiera…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
Ministerio de Trabajo dispone horario laboral de invierno desde este martes 21 de mayo de 2024
Mediante un instructivo, el Ministerio de Trabajo dispuso este lunes el horario de invierno para todos los trabajadores del país. Ordenó que la medida debe cumplirse tanto en el sector público como privado, desde este martes 21 de mayo de 2024. Ministerio de Trabajo, 21 may 2024.- A partir de este martes 21 de mayo entra…
Leer más...POSTED BY
UmAdmin
Incremento salarial: básico sube 3%, mínimo alcanza Bs 2.500 y es retroactivo; echa un vistazo
La COB había pedido incrementos de 7% al salario básico y 8% al mínimo, pero resolvió ceder. El empresariado había solicitado que no haya aumentos. Hay acuerdo en torno al incremento salarial de este año. Tras la reunión entre el Gobierno y la Central Obrera Bolivia (COB) en la Casa Grande del Pueblo, quedó definido el panorama.…
Leer más...POSTED BY